En la entrada anterior comenzamos con el bloque de la evaluación. Para ello, te estuve explicando la diferencia entre criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, su relación con los objetivos y competencias, todo ello basándonos en la actual normativa. Además, te expliqué todo lo necesario para que dejaras asombrado al tribunal respecto al primero de los indicadores de este apartado.
En esta entrada vamos a terminar el bloque de la evaluación redactando en nuestra programación todo lo necesario para que tratemos el resto de indicadores como se merece, estos eran…
EVALUACIÓN
Criterios y procedimientos de evaluación de la materia. Resultados de aprendizaje (sólo FP y Enseñanzas Régimen Especial). Vistos en el post anterior.
Criterios e instrumentos de calificación.
Recuperación de pendientes.
Referencias a la evaluación inicial.
Autoevaluación de la programación didáctica.
El video que puedes ver a continuación, puede dejar alguna duda sobre como calificar en base a criterios de evaluación o estándares de aprendizaje, por tanto te recomiendo que te leas esta entrada al completo. Será, sin duda, una de las mas importantes de todas.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN
Si en la entrada anterior nos centramos en el primer indicador, es decir, tanto en los criterios (y sus especificaciones los estándares de aprendizaje evaluables) como en los procedimientos de evaluación, donde decíamos que:
“El profesorado debe utilizar procedimientos de evaluación variados para facilitar la evaluación del alumnado (…) En todo caso, los distintos procedimientos de evaluación utilizables, como la observación sistemática del trabajo de los alumnos, las pruebas orales y escritas, el portfolio, los protocolos de registro, o los trabajos de clase, permitirán la integración de todas las competencias.” Artículo 7.6 de la Orden ECD/65/2015.
Ahora continuamos con el segundo indicador relacionado con los criterios e instrumentos de calificación. Es decir, ahora nos centraremos en mostrarle al tribunal como vamos a obtener la nota que aparecerá en el boletín y justificar los criterios que hemos utilizado y las herramientas en las que nos hemos apoyado para realizar este proceso….
… Pero antes de eso, vamos a aclarar ciertos aspectos importantes.
¿QUÉ SON EXACTAMENTE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN? ¿CÓMO CALIFICO A MI ALUMNADO?
Pues bien, aquí trataremos un tema sobre el que existe mucha discrepancia entre el profesorado en general, y es que se plantean distintas posibilidades.
La normativa actual no específica cómo debe calcularse la nota (los criterios de calificación) que el alumnado va a obtener en las distintas evaluaciones pero lo que si nos indica, entre otras cosas, es que los referentes de la evaluación deben ser tanto los criterios como los estándares. Recuerda:
Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las materias de los bloques de asignaturas troncales y específicas, serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que figuran en los anexos I y II a este real decreto.
Como ya sabes, en los distintos procedimientos de evaluación que utilizamos (pruebas, observación, proyectos, actividades…) tratamos unos contenidos que están asociados a unos criterios y EAE (tal y como vimos en el video anterior en mi “libro del profesor”). Si lo piensas, lo ideal sería que para cada EAE tuviéramos una calificación, a través de la cual tendríamos la nota de los criterios y de ahí podemos medir el desarrollo de competencias y sobre todo el logro de los objetivos… pero básicamente esto es una tarea que, aunque se debería hacer así, resulta muy poco práctica, compleja y laboriosa por lo que en la mayoría de los centros muchos profesores continúan ponderando directamente los procedimientos de evaluación anteriormente nombrados.
Por otro lado y, según la normativa, el alumnado debería conocer a la perfección cómo va a obtener su nota (evaluación formativa) para que se muestre implicado en su propio aprendizaje y sepa lo que debe hacer para mejorar continuamente teniendo en cuenta, entre otros, los resultados de la evaluación. Sin embargo, la forma de calificar que comentaba anteriormente complica mucho la tarea de explicárselo al alumnado por lo que desde mi punto de vista, sinceramente, la normativa en este aspecto se puede interpretar de muchas formas al no ser muy clara.
Por cierto, consideramos que una evaluación es formativa cuando las actividades que realiza el profesor y/o el alumnado aportan información para ser usada como retroalimentación para modificar dichas actividades de enseñanza y aprendizaje en las que estos están involucrados, es decir, una evaluación formativa debería poseer los siguientes elementos:
- Dar feedback al alumnado
- Implicar al alumnado en su propio aprendizaje
- Dar importancia a la autoestima y la motivación para el aprendizaje
- Reconocer la necesidad de autoevaluar y la búsqueda de la mejora continua
- Ajustar la enseñanza para tener en cuenta los resultados de la evaluación
(Dylan Wiliam, 1998)
Entonces… ¿es viable ponderar sobre los EAE o, al menos, sobre los criterios? Podría ser una opción, o mejor dicho, debería ser la primera opción, es decir, darle distintos pesos a los criterios, EAE o a las actividades de enseñanza aprendizaje (en las que trabajamos estos criterios y EAE) y al final hacer una media (o algo similar). Sin embargo tal y como hemos dicho, esta una labor tediosa, ya que hay muchísimos EAE y no solo eso, sino que a veces cuando vemos ciertos contenidos resulta que estamos trabajando distintos EAE al mismo tiempo…
¿Entonces qué hacemos? Yo lo que aconsejo es que seamos prácticos, el tribunal sabe de las muchas posibilidades existentes a la hora de calificar, pero lo importante es que a la hora de indicar tus criterios utilices algo sencillo y sobre todo que se pueda aplicar en la realidad fácilmente, eso sí, siempre de forma bien justificada.
En mi programación de 2018, con la que obtuve la segunda mejor nota de todo el tribunal, básicamente lo que hice fue hacer una super justificación de por qué a la hora de poner la nota de mi alumnado, al final yo ponderaba los procedimientos de evaluación, es decir, le daba, por ejemplo, un 40% a las pruebas de evaluación, un 20% a los proyectos… Hacía casi lo de toda la vida.
Pero si a ti esto no te convence y quieres ceñirte sí o sí a los criterios y estándares, porque te lo han aconsejado en tu academia o porque te hayan dicho que es una cosa que está mal visto para unas oposiciones (aunque en la realidad si se haga), te voy a poner un par de ejemplos de cómo podrías calificar en base a criterios o estándares, con sus ventajas e inconvenientes.
OPCIÓN 1: CALIFICAR CRITERIOS O ESTÁNDARES UNO POR UNO
Pues muy “fácil”, lo que podríamos hacer es usar una tabla tal que así para cada alumno. Si trabajas con Excel, habría que dedicar una pestaña con la misma estructura para cada uno de ellos…
Como ves, para el caso de la primera evaluación calificaríamos varias veces cada uno de los distintos estándares que hemos trabajado en ella, utilizando distintos procedimientos evaluativos con un peso muy parecido (40/30/30) para atender a la diversidad y así no perjudicar a los que no se les da bien, por ejemplo, hacer pruebas evaluativa y sí trabajar por proyectos (no hay por qué utilizar todos los procedimientos con cada estándar o criterio). Una vez calificados, hacemos la media de cada EAE, después la media de cada criterio y por fin la media de la evaluación.
Esta forma está “muy bien” pero si por ejemplo eres profesor de educación física y tienes 9 grupos distintos (2 horas con cada grupo) y en cada uno hay unos 30 alumnos creo que la cosa se complica bastante y, como te dije anteriormente, no es nada práctico o, mejor dicho, imposible de hacer.
Además habría que diseñar muy bien cada prueba evaluativa, ya que una misma pregunta puede trabajar distintos EAE al mismo tiempo (y la cosa se complicaría más), por lo que debe quedar muy claro qué criterio o estándar se trabaja en cada pregunta del “examen”, que criterio o estándar se trabaja en cada entrada del porfolio, etc. Y además ten en cuenta que los EAE, debíamos relacionarlos con las competencias clave, tal y como nos decía la Orden ECD 65/2015. En fín, habría que echarle horas para diseñar la forma de calificar y, lo que es peor aún, para utilizar dicho método en nuestro día a día.
Una variante de esta opción sería no incluir los estándares, lo que nos ahorraría algo de trabajo. Las siguientes opciones las explicaremos directamente a través de los criterios para simplificar.
OPCIÓN 2: ASOCIAR A CADA CRITERIO (O ESTÁNDARES) UN PROCEDIMIENTO EVALUATIVO
“Muy fácil también”. Si está mal visto eso de ponderar los distintos procedimientos (como yo hice en mi programación de 2018) que la propia normativa nos recomienda que utilicemos, pues no los ponderemos. Podríamos asignar directamente un peso (%) a cada criterio (o a sus estándares si te va la marcha), asignando a cada uno de ellos un único procedimiento evaluativo. Nos saldría una tabla similar a la siguiente:
Aquí tenemos una ventaja muy clara, y es que en una única pestaña de Excel tenemos a todos el alumnado del grupo que queremos calificar, sin embargo, este método flaquea en que no damos al alumnado la oportunidad de que supere cierto criterio (o estándares) con más de una herramienta o procedimiento evaluativo, de modo que por muy fácil que sea para él/ella el criterio 1 (por ejemplo) si se lo preguntamos a través de pruebas evaluativas, que supongamos que no se le dan bien, lo acabará suspendiendo y no estaremos atendiendo debidamente su diversidad.
Seguro que hay muchas otras formas de calificar en base a criterios y estándares, pero al igual que la calificación tradicional en la que se ponderan directamente los instrumentos, tendrán sus ventajas e inconvenientes de manera que será muy difícil satisfacer todos los requisitos que nos impone la normativa y que se pueda llevar a cabo de una forma práctica a lo largo del curso. Incluso hemos visto la primera opción en la que aún calificando en base a criterios también será necesario ponderar dichos instrumentos evaluativos.
Por otro lado, recuerda que se deben calificar las competencias en sus distintos niveles de desempeño (avanzado, intermedio y básico) en la evaluación ordinaria, para lo cual yo te recomiendo que, aunque asocies las competencias clave a los estándares que has calificado anteriormente, utilices un método aparte para calificarlas, por ejemplo utilizando exclusivamente las rúbricas de los proyectos o portfolios que haces, porque si no te será muy difícil justificar de donde salen sus calificaciones de una forma clara. Una buena idea sería utilizar para su calificación los proyectos que hagas o el trabajo cooperativo que realices.
De forma resumida, el tribunal lo que quiere es que le demuestres que dominas la diferencia entre criterios y estándares, su relación con las competencias y objetivos, lo que es calificar y evaluar, la diferencia entre los instrumentos (rúbricas, check-list…) y procedimientos (pruebas, actividades..).
En la actual normativa no se indica nada sobre cómo hay que CALIFICAR, solo se indica que los referentes de la EVALUACIÓN deben ser los criterios o estándares. Algunos se toman esto como que hay libertad en la forma de calificar siempre que se trabajen en clase todos los criterios de evaluación y otros opinan que al estar la “calificación” dentro del “bloque de la evaluación”, también hay que calificar por criterios (calificación criterial).
Si quieres que te dé mi opinión, pienso que el tribunal no debería echarte para atrás una programación porque no comparta contigo tu forma de calificar (a no ser que pongas barbaridades). Lo que debes hacer es demostrarle que conoces todos estos conceptos y justificar por qué calificas de una forma u otra de una manera que no genere dudas y creas que puedas defender el día de la exposición.
Por eso en el vídeo incido muchísimo en que justifiques y aclares en tu documento todo lo que puedas tu manera de calificar y, lógicamente, cuando en dicho video indico que puedes calificar ponderando los instrumentos (o procedimientos) de evaluación como se ha hecho tradicionalmente, me refiero a que se puede hacer (como yo hice en 2018) pero teniendo en cuenta los criterios y estándares y lo justifiques, de nuevo, muy bien.
Repito que aquí lo importante es ser prácticos y demostrar que se dominan todos los conceptos, y que en caso de dudas, no lo pienses y califica por criterios, tal y como dice la ley que hay que evaluar, aunque tú ya sepas que no es exactamente lo mismo.
… Una vez aclarado todo esto, seguimos con nuestro documento escrito…
Vamos a utilizar nuestras claves todo lo posible, como siempre….
Al inicio, tendremos que especificar qué es lo que queremos contar en este punto de nuestra programación, para así crear un documento útil para el tribunal a la vez que enlazamos este punto con el anterio. Para empezar, te puede ser de ayuda el artículo 7.4 de la Orden ECD 65/2015:
“Los niveles de desempeño de las competencias se podrán medir a través de indicadores de logro, tales como rúbricas o escalas de evaluación.”
Una vez introducido este apartado de la mejor forma que tu consideres, pero basándote en la normativa, y habiendo relacionado este punto con el anterior, es hora de que expliques cuales serán tus instrumentos de calificación y como los relacionas con los procedimientos de evaluación explicados anteriormente. Lo ideal es que te marques una tablita donde se vea todo bien clarito.
Justifica, justifica y justifica por qué calificas de la forma en que lo haces, demostrando en esa explicación tu dominio sobre instrumentos, procedimientos, criterios, estándares, competencias, la diferencia entre la evaluación tradicional (ponderando instrumentos de evaluación) y criterial… También te aconsejo que expliques como vas a calificar las competencias a parte de los objetivos.
Una vez hecho esto, podrías hacer todas las aclaraciones que creas convenientes sobre cada uno de los procedimientos de evaluación, y de tus criterios, es decir los referentes que usas para poner la nota de tu alumnado y el peso que le has dado a cada uno de ellos.
RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
Pues eso, explica la forma en que llevarás a cabo este proceso. No es que sea este un punto demasiado importante, pero al aparecer en los indicadores tendrás que hablar de él.
Tendrás que hablar al menos de cómo vas a evaluar y calificar al alumnado que, a lo largo del curso, no ha llegado a los niveles de desempeño adecuados a la hora de superar los distintos criterios de evaluación. También deberías decir, cuando llevarás a cabo este proceso, si lo harás cada trimestre, al final del curso…
También deberías hacer referencia aquí al alumnado con la asignatura pendiente de cursos anteriores.
REFERENCIAS A LA EVALUACIÓN INICIAL
Tendrás que decir, cuando realizas la evaluación inicial (al inicio del curso, de cada trimestre, de cada unidad didáctica…), justificar por qué lo haces así, y justificar que es lo que pretendes con ello.
Recuerda hablar de que no solo pretendemos saber el nivel inicial de nuestro alumnado respecto a contenidos, sino también medir su nivel de desarrollo competencial.
AUTOEVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Tal y como indica el artículo 20 del RD 1105/2014, en su cuarto apartado:
“Los profesores evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, para lo que establecerán indicadores de logro en las programaciones didácticas.”
Por lo que es fundamental que expliquemos como vamos a hacer para:
- Que el alumnado evalúe nuestro hacer en el centro,
- Nosotros mismos nos evaluemos.
En mi programación lo que hice fue a parte de explicarlo, poner algunos indicadores de logro de los que yo utilicé en cada uno de los dos apartados anteriores, aunque también hubiera estado bien poner los distintos niveles de desempeño que se podrían alcanzar (una escala numérica valdría).
Estos indicadores de logro podrían ser, para el alumnado y para mí mismo, respectivamente:
- El docente explica adecuadamente. Pone ejemplos reales de lo explicado…
- Se han trabajado adecuadamente los contenidos de carácter trasversal e interdisciplinares.
Para acabar, sería bueno que indicaras la forma en la que lo vas a llevar a cabo (encuesta escrita, online…) y la fecha en que se producirá dicha evaluación de la programación.
Una vez dicho esto, habremos acabado de desarrollar todos los indicadores que nos piden (recuerda que hablo para Andalucía y debes mirar los de tu comunidad).
Por lo que es la hora de dar paso a uno de los últimos puntos del a programación, la atención a la diversidad y el alumnado con NEAE, del cual halaremos en la próxima entrada.
YA QUEDA MENOS!!
Comments