top of page

Criterios y procedimientos de evaluación en la programación didáctica

Si has llegado a esta entrada de mi blog, leyendo las anteriores sobre como elaborar una programación didáctica para secundaria paso a paso, estoy convencido que ya eres capaz de afrontar esta entrada tu solito, ya que la estructura que utilizamos siempre es la misma o muy parecida, tal y como te comento en el siguiente vídeo.



Lo primero de todo es saber qué es lo que quiere el tribunal que le contemos, por lo que echaremos un vistazo a nuestros indicadores. Para el caso de Andalucía tenemos...


EVALUACIÓN

  • Criterios y procedimientos de evaluación de la materia. Resultados de aprendizaje (sólo FP y Enseñanzas de Régimen Especial).

  • Criterios e instrumentos de calificación.

  • Recuperación de pendientes.

  • Referencias a la evaluación inicial.

  • Autoevaluación de la programación didáctica.


Una vez visto todo lo que nos piden, he de decirte que en esta entrada nos centraremos en el primero de los indicadores que trata sobre la evaluación o, lo que es lo mismo, el proceso por el que observamos si el alumnado está adquiriendo los objetivos y desarrollando las competencias clave de forma adecuada.


En entradas posteriores nos centraremos en otros aspectos, como por ejemplo los criterios de calificación (segundo indicador), es decir, la forma en la que puntuaremos el grado de adquisición de estos objetivos y competencias, además del resto de indicadores.


Pero antes de nada, ¿sabemos cómo evaluar?



DIFERENCIA ENTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y E.A.E.


La actual normativa, concretamente en el RD 1105/2014 en los artículos relacionados con la evaluación, nos indica la misma definición tanto para secundaria (art. 20) como para bachillerato, en su artículo 30, esto es…


Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las materias de los bloques de asignaturas troncales y específicas, serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que figuran en los anexos I y II a este real decreto.


El tema de los criterios de evaluación parece claro, es decir, son una serie de criterios que me da la normativa que me van a servir para evaluar, hasta ahí bien. Pero entonces, ¿qué es eso de los Estándares de Aprendizaje Evaluables (EAE) y para qué los quiero si ya tengo los criterios de evaluación?


Para responderte, de nuevo recurrimos a la normativa, en este caso a las definiciones que aparecen en el mismo Real Decreto utilizado en el párrafo anterior (artículo 2.e)…


Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.


Es decir, que si quiero saber si el alumnado ha logrado alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto y ha desarrollado las competencias en mayor o menor grado, me tengo que centrar en los criterios de evaluación, pero que al ser muy genéricos la ley me ayuda mediante los EAE, que son más específicos.


Te pongo la siguiente imagen de mi libro de Economía de la empresa de segundo de bachilerato, (en este caso del libro del profesor) en la que a través de unos contenidos, trabajamos un criterio de evaluación concreto y de forma específica dos estándares de aprendizaje evaluables.



De forma resumida vemos como los criterios y EAE, me ayudan a evaluar la adquisición de objetivos y competencias de mi alumnado, por lo tanto, lo primero que habrá que hacer es relacionar estos criterios, o mejor dichos, los estándares con los objetivos y competencias que van a permitir evaluar.


Esto es algo que ya nos dice el artículo 7.2 de la Orden ECD 65/2015…


Han de establecerse las relaciones de los estándares de aprendizaje evaluables con las competencias a las que contribuyen, para lograr la evaluación de los niveles de desempeño competenciales alcanzados por el alumnado.



Esto de relacionar estándares y competencias podría parecer muy trabajoso, y lo es, sin embargo tenemos ya mucho trabajo adelantado en los currículos de algunas comunidades, por ejemplo la andaluza (donde se relacionan criterios con competencias clave), tanto para secundaria como para bachillerato (es algo pendiente en mi libro, que quiero hacer para el próximo curso).


Como sabes, esta es la normativa vigente para las oposiciones en Andalucía:


Por último, lo único que nos falta es saber lo realmente importante, conocer cómo vamos a saber si en la práctica nuestro alumnado alcanza los objetivos y desarrolla las competencias. Pero no solo eso, sino que lo que realmente hay que saber es el nivel de desempeño alcanzado, es decir, el grado de adquisición logrado por nuestro alumnado de dichos objetivos y competencias.


Esto es lo que nos lleva al primero de nuestros indicadores (que me gusta relacionarlo todo…), y es que, para medir dicho nivel de desempeño en los objetivos y competencias a través de los estándares, serán necesarias una serie de herramientas o “procedimientos de evaluación de la materia”, tal y como se lee en dicho indicador.


Si te fijas, la palabra “procedimientos” aparece en plural y no es casualidad. Esto es así, porque como te imaginarás, si a partir de cada estándar, tenernos que medir no solo el grado de asimilación de contenidos y cumplimiento de objetivos sino también el de las competencias, tendremos que utilizar distintos procedimientos, tal y como nos indica la orden ECD 65/2015, en su artículo 7.6…


“El profesorado debe utilizar procedimientos de evaluación variados para facilitar la evaluación del alumnado (…) En todo caso, los distintos procedimientos de evaluación utilizables, como la observación sistemática del trabajo de los alumnos, las pruebas orales y escritas, el portfolio, los protocolos de registro, o los trabajos de clase, permitirán la integración de todas las competencias”.


Pues bien, una vez dicho esto…


Es hora de comenzar con lo que deberíamos poner en nuestra programación y, sobre todo, que cosas deberíamos tener en cuenta. Vamos con las claves de nuestra cuarta entrada de esta guía:

  • CREA UN DOCUMENTO ÚTIL. USA LA NORMATIVA TODO LO QUE PUEDAS

  • PONLE LAS COSAS FACIL AL TRIBUNAL

  • RELACIONA TODO LO QUE PUEDAS

  • HAZ UN DOCUMENTO VISUAL

  • INTENTA DIFERENCIARTE Y HACER QUE EL TRIBUNAL HABLE DE TI.



Lo primero que debes hacer es una introducción sobre la evaluación a nivel general…


REDACCIÓN DEL APARTADO “EVALUACIÓN” EN LA PROGRAMACIÓN


Si intentamos aplicar nuestras claves es fundamental que, como en ocasiones anteriores, comencemos describiendo que es eso de la “evaluación” y sobre todo sus características fundamentales. De este modo, en mi programación me basé en el artículo 14.1 del Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía (aún vigente para estas oposiciones de 2021), el cual nos dice que:


Se establecerá la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, que será continua, formativa, integradora y diferenciada según las distintas materias.”


Si te fijas, toda evaluación debería tener esas cuatro características, por lo que sería bueno indicarlas. Si prefieres hacerlo mediante la normativa nacional, puedes utilizar el artículo 28 (secundaria) o 36 (bachillerato) de la LOMCE, en la que se indica que la evaluación del proceso de aprendizaje debe ser “contínua y diferenciadora”.


Por otro lado puedes usar el artículo 20.2 (secundaria) del RD 1105/2014, nos indica:


La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria será continua, formativa e integradora.


O el artículo 30.1 (bachillerato) del mismo RD 1105/2014 en el que se indica que:


La evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según las distintas materias, tendrá un carácter formativo y será un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.


En cualquier caso, puedes utilizar la normativa que quieras, pero sí que deberías explicar en qué consiste cada una de esas características y a ser posible que pongas ejemplos reales de tus unidades de cómo lo vas a llevar a cabo. Sería un buen momento para diferenciarte de esta forma.


Por otro lado, es también una buena oportunidad para relacionar cositas… y es que si te fijas, ahora mismo simplemente estamos introduciendo el bloque de evaluación, pero a continuación desarrollaremos cada uno de los indicadores y como siempre, lo ideal sería vincular parte de la introducción con el resto de estos indicadores. Analiza bien los indicadores de tu comunidad y enlaza.


Por tanto te aconsejo que aproveches y demuestres al tribunal que todo en tu programación tiene relación, es decir, explícale la diferencia entre evaluar (primer indicador de Andalucía) y calificar (segundo indicador) y te meterás al tribunal en el bolsillo, aportándole un documento útil y enlazando cada uno de los distintos subapartados que componen tu programación en base a la normativa.


Una vez introducido, es hora de desarrollar este primer indicador. Como siempre empieza con definiciones de la normativa, aquí te doy libertad para que lo hagas como creas oportuno y dejes llevar tu imaginación. Si le das unas pocas vueltas, serás capaz de definir todo en base a la normativa y relacionarlo, justo como hice yo en mi programación. Para ello puedes usar toda la normativa de la que hemos estado hablando justo ahora.


Una vez hecho eso, es hora de que indiques y justifiques los procedimientos de evaluación que vas a utilizar y por supuesto que relaciones como mínimo los estándares con las competencias (como decía la normativa de la que hablamos antes), aunque aquí podrías hacerte una tabla bien guapa sobre la relación entre criterios, estándares, competencias, contenidos… o de algunos de ellos


DIFERÉNCIATE!! HAZLO VISUAL!!


Una vez explicado todo lo relacionado con la forma de evaluar los contenidos en la LOMCE y desarrollado nuestro primer indicador en la programación, ha llegado la hora de que termine con esta entrada y dejemos la siguiente para hablar del resto de indicadores.


Espero que te haya gustado y te haya podido aportar algo. Nos vemos en la siguiente entrada con la que terminaremos el bloque de la evaluación.


Saludos!!


Víctor López Casquero.

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page